Los colegios mayores, esenciales para formar a la ciudadanía del futuro
- Del 13 al 15 de febrero tuvo lugar la LXVI Jornada de Colegios Mayores Universitarios, coorganizadas por el Consejo de Colegios Mayores Universitarios y la Universidad Complutense de Madrid.
- Bajo el lema “Los Colegios Mayores como escuelas de ciudadanía y participación”, estos días fueron una ocasión perfecta para fomentar la participación cívica promoviendo valores de libertad, responsabilidad, compromiso y solidaridad entre los colegiales y colegialas.
En las sociedades democráticas, la educación juega un papel fundamental a la hora de promover y difundir valores como la igualdad, la inclusividad, la diversidad, el cuidado del medioambiente o los derechos humanos. Es durante los años formativos, además, cuando se configuran los cimientos de quienes serán los adultos y conformarán la ciudadanía del mañana.
Los colegios mayores, como instituciones educativas con una fuerte vocación de servicio a la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto, resultan ser espacios perfectos para la profundización y cristalización de esos valores. Gracias a su compromiso social, son ecosistemas propicios para estimular el diálogo, la inclusión y la colaboración entre jóvenes de diferentes disciplinas y bagajes vitales.
Sobre esta temática, tuvieron lugar en Madrid los pasados 13, 14 y 15 de febrero las Jornadas de Colegios Mayores Universitarios, coorganizadas por el Consejo de Colegios Mayores Universitarios y la Universidad Complutense.
Hasta la capital se acercaron 280 personas para celebrar estas jornadas, entre las que se encontraban miembros de equipos directivos de la red de España y universitarios de 86 instituciones de España e Italia. Bajo el lema “Los Colegios Mayores como escuelas de ciudadanía y participación”, estos días fueron una ocasión perfecta para fomentar la participación cívica promoviendo valores de libertad, responsabilidad, compromiso y solidaridad entre los colegiales y colegialas.
“Somos agentes de cambio”
Tras una pequeña recepción el miércoles 12, en el Edificio de Estudiantes de la misma universidad, las Jornadas arrancaron oficialmente con el Acto de Apertura en el Paraninfo de la UCM al que asistió el Rector Magnífico de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache Goñi, que se declaró “tremendamente orgulloso de sus colegios mayores propios” y que aprovechó su intervención para reivindicar la apuesta de la UCM por seguir ampliando este servicio para los estudiantes como espacios seguros, creativos y dinámicos.
“Estos ecosistemas promueven una mejor universidad y valores como la libertad, el compromiso y el respeto a la diversidad”.
Junto a él estuvo el Presidente del Consejo de Colegios Mayores de España, Antonio Navajas, que también destacó la importancia social y universitaria de los colegios.
“Estimulamos la participación de los estudiantes en la gobernanza, espoleamos su espíritu crítico e incentivamos una actitud constructivista e integradora. Somos agentes de cambio”.
Además de mencionar las bondades de la vida en comunidad tanto en lo académico como en lo personal, Navajas señaló que estas instituciones, por su carácter universitario y social, suponen una alternativa entre un 15% y un 20% más económica que otras opciones, según un estudio comparativo elaborado por el propio Consejo en septiembre de 2024.
La mesa de autoridades la completaron la Rectora Magnífica de la UAM, Amaya Mendikoetxea, la Viceconsejera de Universidades de la CAM, Ana Ramírez y la Directora General de Participación del Ayuntamiento de Madrid, María Pía Junquera.
El acto de apertura concluyó con la imposición de dos Becas de Honor a Nicanor Gómez Villegas y Juan Muñoz Martín, y la Lección Magistral a cargo de Federico Morán Abad, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid.
Hacia el diálogo y la cooperación
A continuación, tuvieron lugar las diversas dinámicas de las jornadas con el objetivo de que colegiales y equipos directivos pudieran reflexionar, examinar e identificar las barreras con las que se encuentran habitualmente las instituciones dedicadas a la educación superior a la hora de llamar a los jóvenes a participar de forma activa en la sociedad.
A través del análisis y la colaboración, se han consensuado propuestas concretas orientadas a romper esas resistencias y a intercambiar buenas prácticas entre los diferentes agentes.
Como conclusión a estos días de actividades, los asistentes se reunieron en el Colegio Mayor Pío XII, con un acto que contó con el Director de la Fundación Pablo VI, Jesús Avezuela Cárcel, el Presidente del Consejo de Colegios Mayores, Antonio Navajas; la Vicerrectora de Estudiantes, Rosa María de la Fuente Fernández; y el Vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales, José María Coello de Portugal, ambos de la UCM.
Por la tarde se celebró una visita al Congreso de los Diputados, lugar de debate por excelencia y uno de los símbolos de nuestra historia democrática. A través de una visita guiada por uno de los parlamentarios, los asistentes pudieron ver de cerca el espacio y escuchar de primera mano el funcionamiento y las curiosidades de nuestra Cámara Baja.